La linterna de Diógenes

Literatura. Arte. Cine. Política. Filosofía. Historia.

22.7.07

La "facha" facha del PP



      Los últimos acontecimientos dentro del Partido Popular están desenmascarando la verdadera facha fascistoide del partido fundado por el ex ministro franquista, Sr. Fraga.

      Teniendo en cuenta que el PP agrupa votantes desde la extrema derecha de Blas Piñar, ex franquistas, falangistas tradicionalistas, Legionarios de Cristo etc. hasta un segmento moderado que son simpatizantes de Gallardón o Herrero de Miñón, teniendo en cuenta su amplísimo espectro, las grietas interiores que se abran pueden ser profundas.

      Por un lado hay una evidente radicalización de sus líderes, Rajoy, Acebes, Zaplana... siempre sumisos a Aznar. Y por otro lado una moderación en los más conservadores como Jaume Matas y posteriormente Piqué que los han llevado a dimitir de sus responsabilidades políticas. Hasta el conservador y siempre acomodaticio diario ABC ha desistido de seguir al PP en su desesperada carrera hacia el abismo político.

      Se ha complicado la ya complicada situación del PP con la dimisión de Rato de la presidencia del FMI para volver a España. ¿Cuál es el sitio de Rato en un partido de ultra derecha? Rato no es un extremista pero está rodeado de malas compañías como Pujalte, García Escudero... ¿Podrá asumir la responsabilidad que le demanda el ala moderada del partido?

      Esta crisis explica el cinismo con el que están reaccionando ante las más nimias circunstancias. Allí está el caso de la Educación para la Ciudadanía, asignatura corriente en cualquier país democrático, en la que han participado sectores laicos y religiosos como la FERE que agrupa a los profesores religiosos de mil novecientas organizaciones religiosas dedicadas a la enseñanza. Sin embargo, suponemos que enardecido por las soflamas de los líderes del PP, monseñor Cañizares se ha sentido la "iglesia perseguida de las catacumbas" y ha llegado a desautorizar a todas las órdenes religiosas acusándolas de colaborar con el Mal, es decir, las ha calificado de órdenes satánicas.

      Otra circunstancia nimia que demuestra el evidente radicalismo del partido de la oposición ha sido la orden judicial de secuestro de los ejemplares de la revista El Jueves por infamias a la Corona, que es una decisión que no tiene nada que ver con la censura gubernativa que sufrimos durante cuarenta años. Hace falta ser cínicos para decir que "volvemos a la censura franquista" cuando el que impuso la tenebrosa autocensura franquista que le daba carta blanca al gobierno para meter en la cárcel libremente a cualquier periodista, fue justamente el Sr. Fraga.

      No estoy de acuerdo con ningún cierre, ni secuestro, de medios de comunicación, ni el de El Jueves ni el de Gara, en un Estado de Derecho las decisiones judiciales siempre podrán ser discutibles y rebatibles pero no por eso se deben dejar de cumplir.

      Nadie ignora que detrás de toda esta radicalización hay un hombrecillo: Aznar, y una organización: la FAES, que explotan el resentimiento de unos líderes que perdieron unas elecciones que hubieran podido ganar muy ajustadamente según las encuestas previas, pero que perdieron por mentir sobre una desgracia tan dolorosa como fue la masacre de Atocha. Los votantes del espectro moderado del PP dejaron de votar a un partido de embusteros y le dieron su voto al PSOE que fue suficiente para llevar a la presidencia a José Luis Rodríguez Zapatero.

      La obcecación del núcleo duro del PP los llevó a seguir sosteniendo que la autoría del 11-M había sido ETA inventándose toda una "conspiración política", a pesar de que la investigación de la policía y GC españolas dijeran que no encontraban el más leve indicio de que hubiera participado ETA como organización ni ninguno de sus miembros. El grupo duro del PP ha continuado manteniendo sus mentiras en contra de todos los expertos internacionales en terrorismo islamista que declaran no tener dudas ante la autoría islamista del 11-M. Y por último desconfían de todo el aparato judicial español que ha juzgado a los autores y que no ha encontrado nada que involucre al terrorismo vasco. Una obcecación de tal calibre sólo es posible cuando el miedo los ciega y les hace perder los papeles de la sensatez.

      Todo gobierno necesita una oposición que le sirva de contrapunto y le señale sus errores. El PP hoy en día no está sirviendo para mejorar políticamente a la nación. Cuando la Izquierda se preocupa por la salud, por la "facha", que tiene la Derecha significa que el problema es serio. ¿Podrá el partido Popular precindir de los actuales miembros del ala dura y constituírse en un partido de Derechas europeo, civilizado y constructivo?


10.7.07

Comentario de periódico:
LA LLAMADA DEL TIGRE



      Alejandro e Inés se encontraban cada madrugada en el jardín cuando el sol empezaba a romper la oscuridad entre los árboles y solían echarse sobre la fresca hierba a dormir abrazados hasta la hora de comer.

      Alejandro tenía los huesos largos e Inés la piel fina. El colocaba la cara interna del muslo de su pierna derecha sobre la cadera de ella y retozaban. A veces se lamían con cariño y se hacían carantoñas. El tenía las uñas fuertes y ponía mucho cuidado en no arañarla. Ella era más pequeña que él, más elástica, con los ojos más claros y se escurría entre sus hombros.

      Hace más o menos un mes Inés no apareció como todos los días en el jardín para encontrarse con Alejandro: en su último analisis de sangre le habían detectado una pancreatitis aguda y tuvieron que aislarla en un cuarto de la planta baja con ventana al jardín para recibir todos los cuidados necesarios. Allí permaneció inmóvil, levemente atada por agujas y sueros.

      Alejandro se asomaba silencioso a la ventana y no se despegaba de ella hasta la noche.

      La semana pasada murió Inés, la tigresa. Los veterinarios no pudieron hacer nada contra su pancreatitis galopante y desde entonces Alejandro, el tigre, se pasea por el jardín día y noche llamándola.



23.6.07

LA LETRA CON SANGRE ENTRA




España es uno de los pocos países del mundo que no tiene letra del himno nacional y una bandera que no ha sido originada por la Constitución vigente como la de México o Francia sino que es un emblema de la Armada, que Carlos III tomó prestado en 1785.

Ya vemos como lejanos y anacrónicos los sórdidos tiempos del general felón que algunos PPeros se empeñan en resucitar. La originalidad de nuestra democracia actual radica en ser más universales que los países que necesitan basar su identidad en símbolos, insignias y banderas.

Cuanto más intolerante, atrasado y autoritario sea el país, más símbolos necesita. Baste recordar a los nazis, los falangistas, o la atrasada Letonia donde dos aficionados al futbol por haber cogido una bandera de un poste en el último partido contra España han sido encarcelados y están pendientes de un juicio que les puede costar tres años de carcel. ¡Porque la bandera es sagrada! Tiene cojones. Así van los fachillas pperos con la banderita de España en la correa del reloj. A los demócratas no nos hacen falta esos sacramentos.

Las banderas y los himnos se han creado para echárselos a la cara a los enemigos, sin enemigos los símbolos no sirven para nada. "La letra con sangre entra", nunca mejor dicho en el caso de los himnos. Por tanto, antes de crear letras para el himno deberíamos preocuparnos en tener menos enemigos.

No estoy de acuerdo en que se rompa la universalidad de un himno sin letra simplemente porque los deportistas quieran cantar como los demás su himno patriotero antes de empezar los partidos. Si tienen tanto interés en hacerlo que canten el "Happy Birthday" pensando en sus hijos y esto los autorizaría hasta para emocionarse poniéndose la mano en el pecho como cantan los americanos que parece que se quisieran arrancar el corazón, así son de bestias. Pero la España culta, progresista y de espíritu republicano, no puede perder su identidad cosmopolita, abierta y universal por razones deportivas, aunque a la "otra" España le gusten tanto las banderitas y los himnos nacionales.

Por otra parte, aún en asuntos deportivos no está muy claro que lo necesitemos, porque por ejemplo, cuando juega el Betis contra el Chelsea los sevillistas antibéticos desean que gane el Chelsea y viceversa cuando juega el Sevilla contra el Liverpool los béticos antisevillistas estaríamos tentados de entonar el himno del Liverpool, sobre todo porque de allí eran los "Beatles" y nos sentimos más identificados con los "Beatles" que con los sevillistas. Poco nos importa el espíritu nacional ante la escuadra británica. Esta situación se puede extender a Madrid, Barcelona o a cualquier otra capital bipolar. Se diga lo que se diga no se trata de un defecto hispánico sino de la virtud de una ciudadanía madura que pasa de nacionalismos absurdos.


Por tanto, repito, no estoy de acuerdo en que se busque una letra para el himno nacional, está muy bien como está. La II República instituyó el himno de Riego y me parece que fue uno de los pocos errores que cometió nuestra civilizada II República, no lo repitamos por razones futboleras.


Los himnos nacen con objetivos excluyentes, a los primeros que excluyen es a todo el resto de países de la Tierra, nada menos, en segundo lugar hay algunas ideologías políticas que aprovechan los himnos para lanzar sus consignas partidistas, en tercer lugar excluyen a los propios aborígenes que no se identifican con lo que allí se dice.

En todo caso, si se empeñan en dotar con una letra al himno nacional yo propongo que se le encargue a "Les Luthiers" que ya escribieron el de Argentina, de esa manera al menos tendríamos una letra jocosa que nos liberaría de pasar por provincianos patrioteros en esta nueva aldea global.


9.6.07

A PROPOSITO DE LA PRIMERA NOVELA DE PROCHAZKA (3/6/2007)








Casa

Autor: Enrique Prochazka (Lima, 1960)

451 Editores. Madrid, 2007.

    



         Nuestra vida se desarrolla en un plano real y otro imaginario.

         Cuando el real no es soportable nos vamos al imaginario y cuando el imaginario nos aliena demasiado regresamos al real.

         Borges lo sabía muy bien y tenía unos largos brazos verbales para asirse a la casa materna y una vista muy corta que le permitía salir a la amplitud de los espacios del Aleph. Prochazka también lo demostró en sus primeros cuentos y ahora en su novela Casa.

         Casa es un espacio donde es difícil mantenerse de pie a no ser que uno acepte su propia locura como algo necesario para superar la vida. Sólo un loco muy cuerdo es capaz de escribir una novela como Casa. El relato es intenso y lleno de asociaciones freudianas.

         A veces lo fantástico llega a condicionar la realidad; yo vi morir al actor Michel Piccoli en un accidente de tráfico de una de sus películas y desde entonces consideré que había muerto realmente y cada vez que lo vuelvo a ver interpretando a otro personaje sé positivamente que se trata de su fantasma. Algo parecido ocurre en la novela de Prochazka, porque ha incorporado todos sus fantasmas a la realidad.

         Lo trágico de la condición humana es que lo real tiene tendencia a desaparecer y lo imaginario tiende a permanecer, se trate del amor, el placer o la alegría. Esa constatación nunca nos compensa de la pérdida, más bien nos frustra; cuando una estatuilla de cristal de Murano se nos cae y se hace trizas sabemos que su imagen invisible permanecerá eternamente como el recuerdo de un aroma, pero jamás recuperaremos la sensación que tuvimos del cristal en nuestras manos un segundo antes de que se nos cayera. Hal, el protagonista de Casa, se encuentra en una situación aún peor porque también ha perdido la memoria.

         Hal Durbeyfield, narrador y protagonista, es un artista polifacético, pintor, poeta, dramaturgo, pero sobre todo arquitecto. El diseño de su extraña casa habría sido la gran obra de su imaginación y pareciera que la había dotado de ciertos atributos humanos porque es incesante la voluntad de comunicación que expresan sus muros y el comportamiento de la luz en su interior como si estuviera habitada por un espíritu deseoso de manifestarse físicamente. En este aspecto nos recuerda ese angustioso cuento de Julio Cortázar titulado "La casa tomada".

         Una caída, un golpe en la cabeza, tal vez un intento de suicidio, le provoca la amnesia de los últimos quince años vividos imaginariamente recluído en su habitación y le obliga a recuperar su realidad partiendo de unos cuantos datos imprecisos. Para ello Hal debe renunciar a la imaginación para volver a ser un hombre normal en una casa normal. Ya no quiere imaginar, quiere entender lo que le ocurrió durante ese lapso de tiempo que estuvo ausente, es decir, va a buscar la realidad desde la imaginación y la clave para esa tarea tan compleja está en la propia casa que guarda, de la misma manera que un ser humano, su íntima cámara secreta. El Sancta Santorum era, como es natural, un poema revelador del principal misterio, del dolor que yacía, fea palabra, oculto.

         En la casa había dispuesto incómodos artefactos, como guardianes de ese algo ignoto y valioso, "espantapájaros" que impedían el diálogo de sus ocupantes. Hal después del accidente doméstico, se sumerge en la realidad pero sin la memoria de todo lo que ha roto su vida anteriormente, luego es un loco fantástico, su imaginación tiene un espacio-tiempo absolutamente libre para volar. Y nos va desgranando su agobiado pensamiento. Es una novela compleja y contradictoria como el propio ser humano.

         Hal había logrado eso tan difícil que es mantenerse en la irrealidad, se había recluído en un mundo amplio imaginario dentro de un espacio pequeño real. La causa no había sido una agorafobia o una misantropía patológicas, sino la angustia insoportable producida por una pérdida irreparable que la casa misteriosamente se empeñaba en transmitirle.

         Su ente imaginario era Alguien distinto a él mismo creado por él con todas las costumbres y ritos ancestrales, con todos los tabúes latentes que arrastra el ser humano, desde los más dulces a los más aberrantes, como el sacrificio o el incesto. Y la casa es el gran templo de esa arquitectura que se convierte en mística, de un estilo bautizado como "albismo" que es la reunión del Todo o la Nada, como las planicies heladas de Alaska.

         La casa imaginada ha sido siempre el sueño primigenio del hombre, es como el intento de diseñar el propio útero. Cuando la casa significa frustración se vuelve insoportable. El problema de Hal es haber decidido volver a vivir la realidad, como Sísifo, por cruda que pudiera ser, transitar una y otra vez los laberintos de la mente, o de la casa que proyectó su mente.

         De Enrique Prochazka sólo se conocían unos cuentos publicados en Lima ("Un único desierto" Editorial Australis, Lima 1997). Casa, que ahora se publica en España, es su primera novela, también publicada en Lima anteriormente (Lluvia Editores, 2004) y distinguida como la mejor obra literaria del año editada en el Perú. Posteriormente ha publicado otro libro de relatos titulado "Cuarenta sílabas, catorce palabras" (Lluvia Editores, Lima, 2005).

         El autor es reacio a pertenecer a cualquiera de los grupos literarios de la capital peruana, va por libre desde niño. "Mi padre -hijo de inmigrantes checos infiltrados en la selva o la puna- me enseñó a subir cerros, a hacer nudos, a trabajar madera, a reparar motores". Es lo que Enrique Prochazka ha continuado haciendo a través de la literatura. Ahora no escatima herramientas para levantar sus construcciones gramaticales y sorprende oirle decir que escribe en PowerPoint. Leyendo su obra no nos extraña que se valga de esa aplicación informática que es más visual que textual porque trabaja las palabras como si fueran objetos, como "si hiciera nudos, trabajara la madera o reparara motores".


Leopoldo de Trazegnies Granda

30.1.07

LA NIÑA QUE LLEGÓ DE LA NADA


         
Bajo este frío titular hay una hermosa historia protagonizada por una linda niña recién nacida que vino al mundo no sólo para amar y ser amada como cualquier otra niña, sino también con la misión de salvar a su hermana mayor.

         
Estaríamos dispuestos a hacer lo imposible, a atravesar el planeta a nado si es necesario, para salvar de la muerte a una persona querida, pero venir desde la Nada para curar a su hermana es aún más difícil, porque hay que superar los alambiques de la procreación para aparecer por fin en este planeta trayendo el remedio en la mano, más exactamente en su pequeño ombligo. Es la proeza que ha hecho María para salvar a Clara.

         
Clara tiene catorce años, debería haber estado jugando como el resto de sus compañeras, preparando su corazón para sus primeras emociones de mujer, sus primeras lecturas, su primer amor, como una flor ante su primer amanecer, pero Clara sufría una enfermedad incurable que la apartaba del desarrollo normal de su naturaleza.

         
Sus padres tomaron la decisión de traer otra hija al mundo para salvar a Clara. Se puede concebir un hijo por muchas razones, para que perpetúe nuestra memoria, para que herede un patrimonio o un trono, o sin ninguna razón aparente, pero la más noble de todas es que venga a salvar a otra persona. Sus padres lo hicieron con la ayuda de la medicina. Seleccionaron el embrión genéticamente compatible que permitiera a la recién nacida donar las células de su cordón umbilical para reparar las de la médula enferma de su hermana mayor. Y así nació María en esta bella historia de amor, la primera en España de este tipo.


21.1.07

La escuadrilla Malraux


         
Me emociono leyendo un libro de fotografías de André Malraux en la Guerra Civil Española, comentado por su compañero de escuadrilla aérea, Paul Nothomb.

         
Las fotografías se deben a otro combatiente idealista, Raymond Maréchal. Son imágenes evocadoras de un tiempo de guerra pero llenas de sentimientos nobles, fraternos, en algunos casos conmovedores y en otros casos nos muestran la crudeza de la vida en el "cielo de batalla" más que en el campo de batalla, que eran los cielos de Madrid, Badajoz, Málaga o Teruel.


         
Malraux se encarga de adquirir los aviones y de reclutar a las tripulaciones para una escuadrilla que primero se llamaría "España" y luego se la llamaría "Escuadrilla Malraux". En principio el presidente francés León Blum le negó el suministro de aparatos franceses, y tiene que comprarlos en los circuitos de tráfico ilegal de armas, pero más adelante, de forma casi clandestina León Blum acepta entregarle aviones Potez que habrían de enfrentarse a los disciplinados Heinkel alemanes y a los Fiat italianos. Luego llegarían los cazas rusos conocidos como los "Moscas" que tuvieron actuaciones decisivas en la defensa de Madrid, a tal punto que la gente les aplaudía desde las azoteas.





         
Se ha despreciado la importancia que pudo tener la escuadrilla Malraux en la guerra, a pesar de que su actuación en el frente de Madrid impidiera que las tropas sublevadas tomaran la capital hasta tres años después. No se han valorado sus incursiones casi a diario en la batalla de Teruel, ni hechos puntuales de gran valor humano como haber podido frenar a la columna de motorizados franquistas que perseguían a la población malagueña en su huída hacia Almería con los dos únicos aviones destartalados que aún les quedaban después haber sufrido la pérdida de varias decenas de aparatos. Sin duda alguna su aportación fue pequeña comparada con las escuadrillas rusas. Su generosa entrega pasa casi desapercibida en los analisis militares posteriores. Sin embargo en las feroces batallas aéreas que protagonizaron hicieron muchas bajas a la aviación alemana e italiana. La escuadrilla Malraux terminó totalmente aniquilada, por las manos de estos pilotos idealistas pasaron varias decenas de aviones y muchos de ellos perdieron la vida al ser derribados.





         
Fueron los últimos pilotos que se enfrentaron al enemigo en combates individuales no exentos de belleza. Las batallas aéreas eran una contradicción lírica, se desarrollaban en soledad y a veces bajo un profundo cielo azul y sobre sierras como la de Teruel cubiertas por un manto de nieve que sólo podían compartir con el enemigo al que debían derribar. Era la recreación de la vida humana: gozar de unos instantes estéticamente dichosos en un escenario destinado a la tragedia.

         
Malraux reclutó las primeras tripulaciones entre los pilotos de Air France y más tarde entre ex combatientes de la Primera Guerra mundial que se mantenían volando en pequeñas líneas aéreas o habían acudido a contrabandear con alcohol en la Norteamérica de la Ley Seca. Eran mercenarios un poco especiales porque aunque cobraban se alistaban por convicción, o por lo menos declaraban que aunque les pagaran no combatirían por el bando franquista. Sin embargo los mandos republicanos nunca estuvieron seguros de su fidelidad y recelaban que alguno se pasara a las líneas enemigas, no hubo ningún caso, en cambió al revés si ocurrió, fue el caso de un Junkers franquista que aterrizó en el aeródromo de Alcalá de Henares pasándose a las filas de la escuadrilla Malraux.

         
André Malraux no era un jefe ortodoxo, era un piloto de guerra anti militarista, le desagradaba el rigor de la disciplina, prefería la camaradería, por eso se sintió muy a gusto entre los anarcosindicalistas españoles. Se le respetaba y nadie discutía sus órdenes no por una cuestión de jerarquía que probablemente los mercenarios no tendrían muy en cuenta, sino porque se le apreciaba. Como escritor era un humanista, como militar un estratega frío y experimentado. Pero no dejaba de ser un perdedor como casi todos los idealistas, aunque no por eso dejó de luchar hasta la total aniquilación de su escuadrilla. Al llegar a España ya era un escritor célebre en Francia por su novela "La condición humana" y entre sus amigos españoles se contaba José Bergamín.

         
Conocía las escasas posibilidades que tenía la República de ganar la guerra contra el bando llamado Nacional. Casi todo el ejército se había sublevado con Franco, en cambio los soldados republicanos eran milicianos calzados con alpargatas y armados con escopetas de caza. Aunque tres cuartas partes de la aviación española había permanecido fiel a la República, estaba dotada con aparatos antiguos, pesados, dificiles de reparar, poco adecuados para entrar en combate. En cambio Franco tuvo desde el primer momento el apoyo de la aviación alemana e italiana, la legión Cóndor nazi, equipada con la tecnología aérea más avanzada para la época con un gran poder de destrucción, fue la que arrasó Guernica y la que se utilizaría posteriormente en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo a la pequeña escuadrilla Malraux que nunca tuvieron en activo más de diez o doce aparatos a la vez, en ningún momento les invadió el desánimo, fueron de los primeros en entrar en combate y de los últimos en abandonar el frente que había retrocedido hasta Valencia.

         
Una de las fotografías muestra a Malraux en Valencia rodeado de camaradas que lo zarandean cariñosamente mientras él continúa sonriente con las manos en los bolsillos, satisfecho de la fraternidad que se respiraba entre todos los que luchaban desesperadamente contra el fascismo. Paradójicamente Malraux le daría el título de L'espoir a una novela escrita al terminar la guerra donde plasmó con realismo sus vivencias y las de los miembros de su escuadrilla. En esa fotografía también se puede ver a Margot, la compañera de Paul Nothomb. Hubo dos mujeres en la escuadrilla, la otra era Clara, mujer de Malraux.

         
Gracias a las fotografías de Raymond Maréchal y a los textos de Paul Nothomb comprendemos un poco mejor lo que significó ese enfrentamiento salvaje y las ilusiones de esos republicanos, idealistas, demócratas, ingenuos, que creyeron poder vencer al fascismo en España.

         
Paul Nothomb es tío abuelo de la novelista belga Amélie Nothomb. André Malraux se inspiró en él para el personaje apellidado Attignies en su novela L'espoir.


"Malraux en España" de Paul Nothomb con prólogo de Jorge Semprún.

Edhasa. Barcelona, 2001.

3.10.06

VICTORIA KENT TENÍA RAZON



         
Paradójicamente, hasta que llegó la República, las mujeres podían ser elegidas diputadas pero no tenían derecho a votar en las elecciones.

         
Ahora que se celebra el 75 aniversario del reconocimiento del sufragio femenino, algunos columnistas salen de la caverna y suben a la palestra para intentar quitarle méritos a la izquierda republicana que lo legalizó.

         
La República empezó en 1931 a poner a España a la vanguardia de los paises europeos en cuanto a Justicia e Igualdad de Derechos Civiles.
Es verdad que el voto femenino tuvo sus detractores en el propio seno de la izquierda. Una de ellas fue la feminista de izquierdas Victoria Kent.

         
Sorprende la visión realista de esta mujer frente a la de Clara Campoamor, también de izquierdas y ambas pioneras del feminismo, pero más apasionada y menos realista. Las dos lucharon por el voto de la mujer, pero no estaban de acuerdo en el momento que debía empezar a ejercerse.

         

Victoria Kent era consciente que hasta entonces la mujer había vivido en España sometida a la autoridad del marido (por ejemplo, la mujer que tuviera relaciones extra matrimoniales podía ser asesinada por el marido impunemente, el delito no estaba penado legalmente, el marido gozaba de la eximente total para matar. Difícil de creer ¿verdad? en esta época que nos escandalizamos de los talibanes. Pero allí está el Código Penal vigente en 1931 para poderlo consultar), por otro lado la mujer se refugiaba en curas y confesores que ejercían una influencia decisiva sobre ellas. Victoria Kent opinaba que primero había que liberar a la mujer de esa esclavitud social para que pudiera emitir libremente su voto. Por ese motivo proponía el voto de la mujer pero no para las elecciones inmediatas sino para la siguiente legislatura, de forma que le hubiera dado tiempo a la incipiente República a realizar los cambios necesarios para que la mujer pudiera ejercer su derecho libremente sin temor a la familia ni bajo la presión clerical. Las diferencias entre Kent y Campoamor era una cuestión de fechas, Clara Campoamor, mucho más impulsiva y con justa indignación pedía el voto inmediato para la mujer.

         
El gobierno republicano de izquierdas, en contra de la postura de Victoria Kent y coincidiendo con la de Clara Campoamor, concedió el voto femenino para las elecciones de 1933. Como Victoria Kent preveía ganó la agrupación de derechas CEDA porque la mujer se abstuvo, voto en blanco o votó a la derecha con el beneplácito del clero.

         
La derecha gobernó dos años, fue el llamado "bienio negro" de la República. Fue una legislatura involucionista, algo parecido a lo que ha significado Aznar para la mal llamada transición. No llegaron a quitarle el voto a la mujer porque hay conquistas que no se pueden volver atrás, de la misma manera que Aznar no pudo ilegitimar el divorcio o el aborto.

         
Pero Victoria Kent tenía razón: en las elecciones de 1936 la mujer ya no votó masivamente a la derecha y ganó la izquierda, el Frente Popular. Ya era tarde, la derecha después de haber estado en el Poder no quería soltarlo y acusó a la izquierda de fraude, de corrupción... bueno, la historia de siempre, y preparó las condiciones de bronca y desorden para que dos meses después un general felón llamado Franco diera un golpe de Estado contra la legítima República democrática para recuperar el gobierno.

         
El resto es bastante conocido, duró treintaicinco años. Victoria Kent y Clara Campoamor fueron perseguidas por la dictadura y tuvieron que huir al exilio. Victoria kent se exilió en Francia, luego pasó a México y de allí a Estados Unidos donde vivió hasta su muerte en 1987. Clara Campoamor también pasó inicialmente a Francia, de allí a Argentina y por último a Suiza donde falleció en 1972.